Certificaciones en Cloud – ¿Valen la pena?

Hoy vengo a abordar un tema ya de por sí bastante polémico y que levanta mucha roncha dependiendo de a quien se le pregunte, las famosas certificaciones en cloud.

Y es que basta con darse una vuelta por LinkedIn para ver que pareciera que absolutamente todos los profesionales actuales en IT están enfocados en certificarse ya sea en AWS, Azure, Google Cloud o algo por el estilo, ¿será que valen la pena estas certificaciones?

¿Qué es una certificación?

Las certificaciones tecnológicas, IT, son reconocimientos formales e internacionales que validan que un profesional domina, bajo los estándares de la empresa que lo emite, una tecnología en particular.

Es probable que si apenas te estas iniciando en el mundo de TI no sepas lo que es una certificación, según nuestros amigos de sysarmy.comLas certificaciones tecnológicas, IT, son reconocimientos formales e internacionales que validan que un profesional domina, bajo los estándares de la empresa que lo emite, una tecnología en particular.” En otras palabras son una designación oficial de parte de la empresa que la emite (ya casi vamos a eso) que el profesional cumple con sus criterios para determinada competencia.

¿Quien emite las certificaciones?

Hay cualquier cantidad de entidades que emiten certificaciones, desde las propias empresas de tecnología como VMware, Microsoft, Amazon, Google, etc. Que emiten certificaciones basados en sus productos por ejemplo VMware te certifica en vSphere, Microsoft en Azure, Amazon en AWS, etc. Sin embargo, hay entes neutrales (vendor-neutral o vendor-agnostic) que emiten una certificación que no se limita solamente a un producto en específico si no mas bien al conjunto de conceptos necesarios para desempeñarse en un campo especifico, algunos ejemplos son CompTIA, Cloud Credential Council, The Open Group.

Entonces ¿cuales son las mejores certificaciones en Cloud?

Todo depende realmente de donde te encuentres en tu carrera y lo que quieras conseguir, lo mas importante que debemos entender es que una certificación, solamente valida conocimiento y experiencia según el estándar de quien la emite y en ningún momento da la seguridad de que un profesional vaya a ser necesariamente bueno en esa área, es necesario que esta se acompañe de experiencia y repetición ya que muchas veces un profesional se certifica pero si no trabaja activamente con esa tecnología, producto o área es bastante probable que el conocimiento se vuelva obsoleto rápidamente. Tomando esto en cuenta, te comparto la lista de las que son a mi criterio las certificaciones más relevantes en el área de Cloud según el nivel que se tenga en el tema.

Certificaciones en Cloud Fundacionales – Principiantes

Estas certificaciones comprueban que tienes el conocimiento básico respecto a cloud computing, todas manejan conceptos muy similares y se recomiendan para profesionales en posiciones de entry-level o que están iniciando su carrera de IT con 0 a 2 años de experiencia en el área de cloud:

Certificaciones en Cloud Intermedias

Estas certificaciones demuestran que tienes un nivel de conocimiento intermedio con algo de experiencia (2 a 5 años recomendado) administrando soluciones cloud… Acá es donde comenzamos a ver diferencias muy marcadas entre las distintas certificaciones ya que las que son emitidas por las empresas de tecnología usualmente no se basan en las funciones de un puesto de trabajo y se enfocan solamente en sus propias soluciones:

Sin embargo acá es cuando empezamos a ver certificaciones mas enfocadas a la neutralidad y que abarcan la mayor parte de soluciones, a mi parecer estas tienen más valor que las propias certificaciones de las empresas de tecnología ya que usualmente cubren temas de manera mas amplia y su conocimiento es aplicable en cualquiera de las tecnologías de cloud:

Certificaciones en Cloud Avanzadas

Acá si me es muy difícil realizar recomendaciones ya que las certificaciones avanzadas pueden enfocarse en áreas muy especificas dependiendo de la vertical de interés de cada profesional, las mismas pueden ir desde desarrollador, pasando por arquitectura de soluciones, ciberseguridad, redes, análisis de datos, machine learning, internet de las cosas, etc… Sin embargo, si llegas a este nivel es muy probable que ya tengas un plan de aprendizaje definido y estes en camino a tu próxima certificación.

En conclusión, ¿valen la pena?

Teniendo muy en claro el tipo de certificación que se persigue y con que objetivo se intenta adquirir las certificaciones en cloud (y para esos efectos las certificaciones en cualquier área de IT) pueden tener muchos beneficios, siempre y cuando sean acompañadas de experiencia en el campo y nos sirvan como una actualización de carrera, nunca pensando que porque tenemos una certificación ya sabemos todo sobre el tema.

¿Hay alguna otra certificación que te gustaría haber incluído acá? ¿Te gustaría que haga otro post hablando de las certificaciones avanzadas? ¿Quieres enseñarme las certificaciones que tienes? Házmelo saber en los comentarios, y si aún no tienes ninguna y no sabes por donde empezar contáctame y con mucho gusto te puedo guiar y contestar preguntas sobre las certificaciones que he obtenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *